mejores libros de oscar wilde

Top 5 Obras de Oscar Wilde

oscar wilde

 

Grandes escritores han pasado por el mundo en la historia de la Humanidad, creando a través de la literatura, e inspirando a almas solitarias que encuentran en la profundidad de un libro una puerta hacia nuevas aventuras. ¿Quién no se ha obsesionado con la trama de una buena novela? ¿Quién no ha aprendido a través de la narrativa de un cuento?

No puedo mentir y decir que tengo un solo escritor favorito. A lo largo de mi vida he leído a tantos genios, que sería más que injusto alegar que existe uno que sea mejor que el otro, o que haya dejado una huella más honda en mí con su creatividad. Sin embargo, tengo a algunos de esos impresionantes artistas en un pedestal, ya que cuando tocaron mi alma con su tinta, dejaron una cicatriz indeleble.

Fiódor Dostoyevski, Aleksandr Pushkin, Roald Dahl, Mark Twain, Séneca, León Tolstói e Isabel Allende, son sólo algunos de los nombres que puedo mencionar, y de inmediato, tengo cientos más resonando en mi mente, queriendo que recuerde las aventuras que también viví con ellos.

En esta ocasión, he elegido a Oscar Wilde, con quien quedé prendada cuando leí la primera obra que llegó a mis manos en mi niñez y, quien me sorprendió aún más cuando conocí su historia a través de una biografía escrita por Bernard Shaw.

Extravagante, estético, gay, y según ha sido descrito por tantos admiradores, con una luz y armonía, que fueron apagando los prejuicios de la sociedad, y que él mismo reflejara en sus obras más profundas.

Por eso te traigo cinco libros de Wilde que necesitas leer, que necesitas en tu vida. Esta literatura no nos hace sólo estar conscientes de la diferencia de una época, sino que nos revela, que el pensamiento y el comportamiento humano se mantienen invariable con el paso del tiempo, que siempre estaremos juzgando y que permaneceremos creyendo que, por alguna razón, somos mejores que aquellos que caen en el salón de nuestros juicios.

Habiendo leído todas y cada una de las obras de Wilde, se me hizo muy difícil elegir sólo cinco, sin embargo, estoy convencida de que hice las mejores elecciones.

En las obras de Oscar se puede apreciar su frustración ante una sociedad que acepta estándares cada vez más exigentes. Podemos ver sus deseos por explotar, por ser él, y su crítica severa ante los prejuicios establecidos por seres humanos nada perfectos.

Ya he mencionado que tiene una manera sutil de embellecer la tragedia, pero la tragedia en sí misma se vuelve belleza cuando nos identificamos con cada uno de estos magníficos relatos, que no son más que el deseo más profundo de todas las almas de esta tierra.

escritor

1. De profundis (1905)

Sin duda alguna, ésta es la obra más profunda de Wilde, quien fue condenado a dos años de prisión debido a su homosexualidad. Quedó abandonado, solo, perdió toda su fortuna y pasó de una vida de lujos a los oscuros pasillos y a las sombrías celdas de la cárcel de Reading.

La escribió en marzo de 1897 dos meses antes de cumplir su condena. En sus textos en esta pieza maestra, Oscar Wilde expresa sus más profundas emociones hacia Alfred Douglas, quien fuera su pareja sentimental al momento de su encarcelamiento. Fue publicada por primera vez por su albacea literario Robert Baldwin Ross en 1905, cinco años después de su muerte.

Leerla te tocará el alma. Si has amado, si te han traicionado o abandonado, o incluso, si eres sensible a las emociones ajenas. Serás capaz de ver su alma, de vivir sus sensaciones, y te advierto, que a partir de ese momento, te conjugarás con Oscar para siempre.

"Hoy tengo que conservar el amor en mi corazón, porque si no,

¿Cómo soportaré el día?"

 

de profundis

 

2. El cumpleaños de la Infanta (1923)

Personalmente, considero que Oscar tenía el don de contar tragedias con belleza. Sin importar si te hacen llorar o, incluso, sufrir, no puedes evitar observar lo hermoso entre cada línea y entre sus textos, que a la vez están cargados de dolor, desesperanza y las emociones más oscuras del espíritu humano.

En este cuento, se celebra el cumpleaños de la Infanta (la hija del Rey). Muchas atracciones fueron llevadas ante ésta para entretenerla y alegrarla, pero ella estaba impresionada por una sola: el pequeño bufón deforme que pronto sentiría el crujir de su corazón roto.

La belleza en la narrativa de este cuento es tal, que anhelamos la justicia poética, y extrae esa parte nuestra que sueña con ser mágicos, para poder tener la capacidad de cambiar el inminente final que ha de perdurar en nuestras mentes mientras latidos tenga nuestro corazón.

"Por más que fuese una Princesa de sangre real, y además Infanta del inmenso imperio de España, también ella debía resignarse a no tener más que un cumpleaños cada año".

 

el cumpleaños de la infanta

3. El amigo fiel (1888)

Yo estaba muy pequeña cuando leí este cuento, y te digo, que 25 años no han logrado que deje de pensar en esta historia ni un solo día de mi vida. Quien crea en la amistad y en que todavía existen corazones nobles se sentirá igual. ¿Cómo es posible lo que sucede en este relato? Es injusto, es triste y cruel, pero sobre todo, es una realidad tan certera, que a la vez que queremos negarla, debemos admitir que, simplemente, no podemos.

El pequeño Hans es de corazón noble y su amigo el molinero lo sabe. ¿Qué tanto es correspondida una amistad en la que sólo uno de los dos hace todos los sacrificios? Lo peor es, que la sociedad mirará el reflejo de lo que quiere que sea, ignorando los hechos de lo que realmente es. Al final, es como una famosa frase que reza que: "La historia es escrita por los vencedores y repetida por los incrédulos".

Si crees que un cuento no te puedo hacer llorar, te recomiendo que leas éste y luego vengas a contarme cuántos pañuelos necesitaste.

–Un amigo fiel es simplemente el que nos demuestra fidelidad.
–¿Y qué le darías tú a cambio?

 

el amigo fiel

 

4. El Crimen de Lord Arthur Saville (1887)

Si eres amante de lo sobrenatural, la adivinación y los presagios del futuro, amarás este libro. Serás capaz de perderte en esta trama que es, a la vez, intrigante y frustrante. Podrás percibir la belleza en el relato, pero durante la lectura notarás también cierto frío y emociones sombrías.

Lord Arthur Saville se metió en un juego peligroso al tener una probada de su futuro y descubrir que se convertirá en asesino. Estando en la flor de la juventud, con una prometida hermosa que lo ama y con todo lo que cualquiera pueda desear. Sin embargo, ¿cómo seguir adelante con su vida luego de tal predicción? Sólo le queda una alternativa: afrontar la realidad lo más pronto posible y seguir con su vida. ¿Será capaz?

Los protagonistas de nuestras historias favoritas siempre tienen que ser buenos. No queremos imaginarlos cometiendo crímenes atroces o tramando suciedades, pero en realidad, ¿somos tan pulcros para exigir tal pulcritud? Te recomiendo este libro para que pongas a prueba los límites de la moral cuando se topa con los juegos sucios del destino.

"El debido fundamento, para un buen matrimonio, es la mutua incomprensión".

 

el crimen de lord arthur saville

 

5. El retrato de Dorian Gray

Éste es uno de esos libros que uno pone en las manos de un amigo sin decirle absolutamente nada, sabiendo que será capaz de saborear la exquisitez de esta obra y de buscar más y más sobre este célebre autor, engendrado por este mundo, pero con aires de otros, más desconocidos y atractivos.

Se dice que el arte puede capturar el alma, pero, ¿qué tal si fuera realmente así? Un retrato maligno que cobra vida para recordarle a nuestro protagonista todos sus complejos y sus secretos más oscuros. Una sociedad insaciable que juzga los placeres más bajos, pero sucumbe a ellos en las sombras.

¿Cuántos no quisieran quitarse la máscara ante la sociedad y vivir libremente? Quizá, todos están buscando el momento de poder hacer esto en sus vidas, sólo que no todos están dispuestos a pagar el precio que viene con este beneficio. Te recomiendo esta obra de arte para que tu mente dé un viaje fuera de este mundo y se jacte de la magnificencia de este autor.

“La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella.”

 

el retrato de dorian gray
Regresar al blog